Category Archives
Spots
FLAG BEACH by Blind Judge Woman
¿CÓMO LLEGAR?
Una vez que has llegado a Fuerteventura tienes 2 opciones (porque solo hay una carretera) aunque lo más fácil es que pongas en Google Maps: “Flag Beach Kite School” y te llevará directamente al spot (toma publicidad gratis).
Coordenadas google maps: “Parque Natural Corralejo 28.723193, -13.842305”
1. Desde Corralejo
2. Desde el sur (aeropuerto). Hay 36 km y 30 minutos por una carretera de un solo carril en cada sentido (el encanto de Fuerteventura). Indicaciones: “Puerto del Rosario-La Oliva-Corralejo”
Para ir en transporte público:
1. Taxi: aproximadamente 60€
2. Autobús (en canarias Guagua): Tienes que coger la línea 10 hasta Puerto del Rosario y luego la línea 6 hasta Corralejo (sale cada 30 minutos). Aquí tenéis la web con los horarios: http://www.maxoratabus.com/tiadhe/es/rutas.htm
¿CÓMO FUNCIONA EL SPOT y CÓMO ES EL VIENTO?
Básicamente el viento suele venir side-off. Suele estar entre 9 y 12m durante todo el año con algunos días sueltos para 7m. Funciona también con viento de Norte/Sur. El Oeste es off-shore (nada recomendable navegar con este viento o con cualquier dirección que tenga este componente). Suele soplar todos los días desde Abril/Mayo hasta Agosto. En Septiembre es prácticamente imposible que navegues ni 1 día. Entre Diciembre y Marzo puedes encontrar semanas enteras con viento y semanas enteras de parón.
¿CÓMO ES EL AGUA?
En invierno: desde choppy hasta olas con plato entre estas.
En verano: el agua puede estar bastante choppy o bastante plana pero siempre con un poco de choppy. Y no hay olas. Si eres caluroso no te hará falta neopreno. Yo en verano uso un shorty 2,5mm para aguantar muchas horas.
Ahí van un par de fotos:
Fuerteventura en invierno
Fuerteventura en verano
CARCHUNA con PONIENTE
EN GENERAL
Carchuna, Carchuna, qué playa más perruna! Es otro spot al que le tengo muchísimo cariño! Fue uno de los spots que me descubrió que en el Este había vida, que no siempre había que ir hacia Marbella o Tarifa. Y lo más importante es que fue donde descubrí el mundo del kiteloop con 7 metros, donde intenté mi primer ralley to blind (Enero-Febrero 2011), donde mi amiga Belén perdió por primera vez su tabla, donde vi delfines, donde el Tiki acabó en cuenca por intentar sacar cometas y tablas (qué desagradecido es el Karma a veces) y además, siempre que vamos quedamos después con una amiga de Cristi que vive en Motril y nos tomamos unos bocatas en el McMicki, los de Motril sabréis de qué sitio hablo
En cualquier caso, es una playa perruna con viento casi siempre side-off-shore aunque parezca side-on-shore en la orilla, casi siempre engaña. La playa ésta la empezamos a probar porque me acuerdo que por aquella época estaba hasta los huevos del choppy de Los Monteros, llevaba una Team Series 2010 que iba como el culo con el choppy y estaba más atascado que mi abuela con un Macintosh, llegué a Carchuna un día que el Poniente estaba flojillo y flipé porque no había ni la mitad de choppy que en Los Monteros, cuál era el precio? Pues ya se sabe, viento side-off-shore. Luego fui descubriendo más la playa ésa y me di cuenta de que no era lo más operativo del mundo así que la acabé dejando para los días en los que Almería me queda demasiado lejos
LOCALIZACIÓN
Chupao, no tiene pérdida, en Málaga vas dirección Almería todo el rato, pasas por Motril, después de Motril viene un pueblo que se llama Torrenueva, después de Torrenueva hay una cuesta arriba y llegas a lo alto del Cabo Sacratif, hay un faro y ya desde lo alto se ve el mar y ya se ve si hay borregos y toda la gaita. Después de la cuesta abajo llegas a una carretera que deja invernaderos a la derecha, pues te metes por ahí por la calle que te salga de los mismísimos y puedes montar delante mismo del coche.
Veis que en el mapa puse dos puntos, uno más al Oeste pegado al cabo en el que hay unas olitas muy bien formadas (de hecho es un spot de surf) pero con el viento más malo que el hermano de Muphasa. El otro punto es el punto de no retorno, cuanto más al Este, más bueno está el viento, pero como te pases de ahí la has cagado, como te pase algo estilo rotura de líneas y te pases de esa punta, lo suyo es mandar el material a tomar por culo y volver nadando. Así de claro os lo digo!!!! Yo alguna vez me he acercado a la punta navegando y acojona porque de repente la tierra se mete para dentro haciendo una esquina (se ve en el mapa) y el viento es completamente off-shore!!!!!!
FUNCIONAMIENTO
Isobárico:
Es el funcionamiento más habitual de Carchuna. Funciona más en invierno y finales de otoño. Cuando tenéis el típico Poniente en el que dan algo de lluvia hacia Marbella, muchas nubes bajas, viento de menos de 10 nudos, típico día cutre tocahuevos de Poniente que no parece Poniente, que es una mierda, pues cuando dan la previsión más fuerte hacia Almería, Carchuna suele ser la solución intermedia para no hacer tantos kilómetros. Tienen que dar en el windguru rachas de 15 o así para que se meta bien y el Poniente no puede ser casi nada anortado, si está muy anortado es mejor spot Playa Granada o seguir hacia Almería, pero de eso ya os hablaré en el correspondiente post
Resumo:
- Poniente con nubes hacia Marbella y más despejado hacia Almería.
- Poniente decente, tiene que dar unos 15 nudos.
- Poniente no más anortado de 280 grados, y eso es ya al límite.
- Cuanto más frío, mejor!
Térmico:
Qué? Térmico de Poniente en otro sitio que no sea el Chaparral, Los Álamos o Valdevaqueros? Pues sí, yo sólo lo cacé una vez, y os aseguro que caga y mea por el de Los Álamos, es un viento exactamente igual pero no hay absolutamente nada de choppy, os lo prometo, nada de nada, lo recuerdo perfectamente, primavera del 2011. Otra ventaja es que no entra terral totalmente off-shore, cuando corta el térmico se pone como en invierno, side-off-shore navegable. La hora a la que el térmico esta bueno bueno es la de siempre, horas centrales y la previsión del windtururú es la típica de térmico de Poniente:
- Oeste-Noroeste flojo a la mañana.
- Suroeste a la tarde de no más de 8-9 nudos.
- Calor y cielo despejado.
CARACTERÍSTICAS
Térmico: sin palabras, ya os lo dejé claro, de lo mejor que existe sólo que muy difícil de pillar.
Isobárico:
VIENTO: una guarrada en toda regla, es muy muy difícil ceñir en esa puta playa de Dios a menos que esté fuerte como un animal. Hay veces que con la 12 irías pasado, montas 9, vas fuerte con 9 pero aun así te cuesta ceñir. Cuando más mola Carchuna es cuando está fuerte fuerte requetefuerte para 7 metros, ahí te lo pasas muy bien y además saltando cerca de la orilla hace una turbulencia ascendente ideal para kiteloops!!!! Ahí fue donde los descubrí ya os digo! Resumen:
- Con viento fuerte mejor.
- No descuidar la ceñida que acabas en Cuenca.
- Racheado como una perra.
- Ascendente en la orilla.
AGUA: pues no es el choppy de Playa Granada ni el de Los Monteros (cuando no hay olas, que no estoy diciendo yo que siempre haya choppy en Los Monteros con Poniente), pero en general hay choppy. Sobre todo cuando está fuerte, no se puede tener todo!
Besitooooooooooooooooooooooooooooooooooooos!!!!!!!
LOS NIETOS
EN GENERAL
En general os puedo decir de este spot que el placer que proporciona es inversamente proporcional al nivel que vas cogiendo navegando. A mí todavía me gusta un poco, lo cual quiere decir que todavía no soy un máquina, jajajajajajja! Al principio flipas con este spot porque tiene la solución a todos los problemas. Haces pie estés donde estés, comor? estés donde estés?!!!!! Sí, a menos que estés ceñido mar adentro unos 200 o 300 metros, haces pie te caigas donde te caigas, y es difícil estar tan ceñido porque el viento es completamente on-shore. Por tanto, el problema de rescatar la tabla, relanzar la cometa y toda esa gaita está solucionado. Por otra parte, el agua está más caliente que el chumino de la madre de Juanmix así que el problema del neopreno está solucionado. Por otra parte, no hay olas puesto que es un mar completamente cerrado así que el problema de las olas que no nos dejan arrancar también está solucionado. Queréis más? Pues que el viento no está demasiado racheado y si sube poco a poco y si baja, baja poco a poco así que el problema del miedo a los rachotes también está solucionado. Más cosas? Pues hay más! Que las medusas no pican! Hay bastantes pero no pican! Qué os estoy contando!???? Es el spot perfecto pues!!!!???? Pues no, tiene el problema que más odio en el mundo… el puto choppy de los cojones. Que conste que todavía no lo he probado con la Clash comechoppys, pero seguro que ni Clash ni hostias, hay tanto choppy que, a menos que el viento esté flojete, es un puto coñazo para hacer nada desenganchado.
Conclusión, es el spot ideal para aprender o para intentar cosas que no te atreves a intentar en spots más serios. Sabes que te pase lo que te pase (rotura de cometa, rescate de tabla, rotura de líneas, esguince, etc. etc.) no vas a tener que volver nadando Bueno, y lo del choppy al final tampoco es para tanto, pero es que le tengo tanta manía…
LOCALIZACIÓN
Está a tomar por culo de Málaga. Unas 4 horas/4 horas y pico. Podéis ir por Granada por la A-92N o por Almería, este es el camino que me gusta a mí, vas todo el rato dirección Murcia, Cartagena hasta que pasas Vera y llegas a un sitio donde puedes ir por Autopista o por Autovía, a mí las Autopistas me suelen restregar los bajos, tocar los cojones, etc. etc. pero esta siempre la cojo porque como no la cojas te puedes cagar de la vuelta que vas a dar así que cogéis la Autopista de Cartagena, seguís las indicaciones para La Manga (no tiene pérdida, está indicado) y cuando llegáis a la autovía que “circunvala” (existe este palabro? sí, no?) el Mar Menor vais en dirección La Manga hasta que veáis un desvío que pone Los Nietos, en ese desvío seguís todo el rato dirección al Mar (Menor :)) hasta que entráis en el pueblo de Los Nietos, entraréis en dirección perpendicular a la línea de la costa, según entráis, cogéis a la izquierda para meteros para el pueblo y seguís recto unos metrillos hasta que veis un indicador hacia la izquierda que pone “Los Urrutias”, os metéis por esa calle (parece que quiero que os perdáis, pero os prometo que es la verdad, jejeje), el caso, os metéis por esa calle, según os metéis veréis un cine cutre abandonado (o no sé si funciona en verano) la calle ya se acaba y te obliga a girar la esquina a la derecha, seguís recto por ahí, veréis unas vías de tren a mano izquierda, un supermercado con una máquina de Coca-Cola (también tienen Riskettos Ketchup, Redios!!!! Qué ricos!!!!) seguís recto dejando casas a mano derecha, seguís recto hasta que os encontráis con un puentecito chiquitito y unos juncos a mano derecha. Pues bien, según acaba el puente, justo al final del puente hay un hueco a la derecha entre los juncos… ahí os metéis y aparcáis a pie de Mar! A 10 metros de la orilla! Pinchad en el mapita que os lleva a lo del googlemaps con todas las referencias
FUNCIONAMIENTO
Más fácil imposible! Funciona con Levante y aquí no hay ni térmicos ni hostias, Levante isobárico a pelo. Miras el windguru, eltiempo.es, lo que quieras, cuando la previsión es buena, todos suelen coincidir. Qué es una previsión buena para aquí? Pues tienen que dar varios días seguidos de Levante y una previsión de 16 nudos para arriba, si dan menos, suele ser para race, de hecho allí se lleva bastante el race. Y aun habiendo una previsión decente, para Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, te vas para allí y a lo mejor no entra hasta el Viernes. Eso sí, una vez entra, se queda hasta que se acaba (vale, tío, no me jodas, hay viento hasta que se acaba? qué listo!!!!). Lo que quiero decir es que cuando entra el Levante, se queda y una vez que corta, es raro que vuelva a entrar. Lo normal es que haya previsión de viento para 4 días y los 4 días funcione, pero si por ejemplo el tercer día, la cosa se corta, es raro que vuelva a entrar al día siguiente, lo más probable es que haya cortado y taluego Lucas! La fiesta seacabao! A otra cosa mariposa! Me piro vampiro! Resumen:
- Levante isobárico.
- Tiene que haber previsión decente para 3 o 4 días. Que nadie sea optimista, si no dan mucho, no entra nada.
- Una vez entra, se queda los 3 o 4 días y, si corta, es raro que vuelva a entrar.
CARACTERÍSTICAS
Viento:
Como todos los Levantes de “estrecho padentro” (exceptuando Los Monteros, claro). Es decir, un viento isobárico normal y corriente, bueno en general, no demasiado racheado pero tampoco es un térmico. Es igualito al Levante de Costalita, Heaven, Almería, etc. etc.
Agua:
Lo dicho, una maravilla lo de hacer pie en cualquier parte, no hay olas y tal, pero la putada es que hay bastante choppy.
Y como siempre para finalizar, os dejo un vídeo del verano del 2011. Joder! Acabo de ver el vídeo! El año pasado flipaba y ahora me parece cutrillo, qué divertido esto del kite! No se acaba nuncaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! Seguro que el vídeo que estoy editando de Brazil, el año que viene me parece otra cutrada! Jajajajajajaja! Besitos a todooooooooooooooooooooooooos!!!!
PALMONES
EN GENERAL
En general, qué os voy a decir de Palmones, Palmones no me toques los pezones! Pues es un spot al que le tengo un cariño demencial! Me encanta!
Siempre suelen ser días de nubes y claros, siempre suele ser en invierno bastante cerrado, con bastante frío a veces, pero siempre con menos frío del habitual en esos días, me explico? Por ejemplo ayer navegué en Palmones, hacía frío, pero no tanto frío como hoy o como hace un par de días. Quizá esto sea porque sólo funciona con Levante y los días fríos fríos de invierno siempre son con Noroeste, o sea, con PN.
Es un spot muy variadillo, puedes aparcar en dos sitios, puedes navegar en el mar donde hay choppy, pero no el habitual de los spots de Levante, puedes navegar en el charquito (cuidado que a veces, sólo a veces, la Guardia Civil te echa de allí), ves la gente paseando por el “paseo marítimo” (no sé como llamarle) de Palmones, a veces hay parejitas dándose el lote en los banquitos, algún pescador… También puedes saltar desde el dique al río…
En definitiva, que le tengo un carillo demencial, como dije al principio.
LOCALIZACIÓN
Su puta madre para llegar al sitio. Siempre me lío y eso que está indicado, pero es de estos sitios que siempre te lían. Vamos a ver, hay dos posibilidades. Una es Palmones propiamente dicho y la otra es el chiringuito Botavara:
- Palmones: tiene la ventaja de que está más cerca de Málaga (5 minutos más cerca?) y la grandísima ventaja de que estás al lado del río para navegar en la charquita donde sólo caben uno o dos. Cómo se llega? Pues desde Málaga dirección Algeciras, cuando pasas el radar de San Roque estate atento a la salida que ponga “Palmones” (seguro que es esta? :)) en la propia salida hay indicadores de estos que tienen un dibujo como de una playita, los sigues, pasas por encima de la autovía y ves que te llevan como hacia Acerinox (correcto), los sigues, los sigues y llega un momento que estás al lado, pero no hay más y te haces la picha un lío. No pasa nada, a mí me pasa siempre que voy aunque vaya 4 días seguidos (doy fe), callejeas y nunca tardas más de 5 minutos.
- Botavara: éste sí que me lo sé de puta madre. Muy fácil! Si vienes de Málaga te saltas la salida de Palmones y sigues hacia Algeciras hasta que veas indicaciones para la “Avda. del Embarcadero”, cuando las veas, las sigues, cruzas la carretera por un semáforo de estos de raqueta, sigues los indicadores de Avda. del Embarcadero hasta que ves una bandera de España más grande que el rabo de King Kong (me refiero al rabo, no al “rabo”), en cuanto la ves te metes hacia la derecha dirección mar, sigues por esa calle hasta que veas un stop con lucecitas, cuando llegues a él, gira a la izquierda, sigues por esa calle hasta que encuentres un ceda el paso, en el ceda giras a la derecha, sigues por esa calle hasta que veas un “Superbarato” chino con letras imitando a la tipografía del Mercadona (e incluso con los mismos colores corporativos), cuando veas ese Superbarato a la izquierda haciendo esquina, te metes por esa calle, vamos, a la izquierda. Y una vez en esa calle sigues sigues sigues hasta que ves que la calle se acaba y se convierte como en juncos o arena, yo qué sé, como que se acaba la calle. Ahí giras a la derecha y estarás en el Botavara!!!!! Me lo sé porque me lo aprendí a propósito!!!!!! Os prometo que éstas son las indicaciones exactas, si queréis imprimid esto y comprobadlo, no falla ni una de las referencias!!!!!!!! Redios!!!!!!!
FUNCIONAMIENTO
Es un spot que funciona sólo con Levante. El Poniente es completamente off-shore. Puede funcionar en verano, no lo sé porque como está prohibido y su puta madre ni siquiera miro para no sufrir, jajajajajajajaja. El caso es que funciona mejor en invierno que en verano. Es la solución perfecta cuando en Tarifa está muy fuerte el Levante en invierno lo mismo que caños es una buena solución cuando el Levante está muy fuerte en verano, me explico, no? Otra buena utilidad del sitio es cuando el Levante está tan anortado que ni siquiera en Tarifa entra bien, típico del invierno, por la orientación suele entrar bien. Ah! Y dicen que suele entrar mejor a la mañana y que a mediodía se va la cosa a tomar por culo, pero esa no ha sido nunca mi experiencia, mi experiencia es que son aleatorias las horas del día a las que funciona, funciona con Levante isobárico así que será tan aleatorio como el propio Levante enculante que nos putea más que Wesley Snipes a Woody Harrelson en “Los Blancos no la saben meter”. Resumiendo:
- Levante fuerte en Tarifa.
- Tiempo regulero tirando a malillo.
- Sólo funciona con Levante isobárico.
- Si el Levante está muy anortado es de las mejores opciones.
CARACTERíSTICAS
VIENTO:
- Racheado siempre, pero ninguna barbaridad.
- Potencia: tirando a flojo, es lo que yo llamo “antirracheado”, la racha es para aflojar no para zurrarnos duro. Yo siempre monto tirando por lo alto, si me parece que está para 9 monto 11…
- Dirección: cuanto más de Sur más racheado “pabajo” (“antirracheado”) y cuanto más anortado más fuerte. No os fiéis de la dirección aparente del viento en la playa, mirad los barcos que tienen siempre el morro apuntando a la dirección del viento. El mejor viento en Palmones es cuando los barcos apuntan al peñón.
AGUA: Lo voy a tratar como un apartado aparte en todos los spots porque me parece casi más importante que el viento. Y mi tabla va de puta madre con el choppy y todo lo que tú quieras, pero es una tocada de huevos siempre! Prefiero agua plato y viento racheado que viento constante y choppy. En Palmones tenemos:
- En el mar choppy moderado en general.
- En la zona de la orilla cercana a la parte del Spot Palmones (no del Botavara) mar ordenado incluso con alguna olita para hacer flats.
- En la desembocadura del río agua plato. Ahí me encontraréis siempre
Se admiten puntualizaciones siempre! Yo hablo sólo de mi experiencia así que cualquier información adicional siempre será agradecida por todos! Abrazote guap@@@@@@@@@@@@@@@@s!!!!!!
Os dejo un vídeo del spot de hace un par de años cuando me estaba volviendo loco con el Raley to Blind (qué tiempos)! Besoteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees!!!!!
BENAGALBÓN aKa MENAGALBÓN
EN GENERAL
Benagalbón, más conocida como Pinchagalbón”, es la primera playa del “ESTE” y, como todos los spots, tiene sus particularidades.
Normalmente es una playa “mañanera”, sensible a la temperatura y a la dirección del viento.
Es una playa de bonitas vistas, desde ella podemos divisar toda la bahía de Málaga, así como la encantadora zona de los acantilados del Rincón de la Victoria, más conocida como “Los Tuneles”. Algunos kitesurfers de la zona, acostumbran a remontar (upwind) hasta este lugar y disfrutar de 2kms de downwind por esa orilla del pueblo que no deja a nadie indiferente.
No dispone de zona kite sin embargo, al menos hasta el momento, parece existir un equilibrio respetuoso entre kiters y bañistas en el que prima el sentido común.
Los “agentes del orden” permanecen expectantes, y nunca mejor dicho, ya que es habitual ver alguna patrulla observando como practicamos nuestro deporte.
Es de arena oscura, no tiene piedras, es ancha y no suele masificarse. En principio, podría parecer ideal para kiters nobeles. De hecho, puede ser así, siempre que se sepan interpretar las condiciones o reaccionar a tiempo a las señales que este spot nos ofrece.
* Ante las dudas lo ideal es acogernos a la máxima, “donde fueres, haz lo que vieres…”
COMO LLEGAR a BENAGALBÓN
El nombre se lo debe a su ubicación, playa perteneciente a la Torre de Benagalbón, está a las afueras del pueblo del Rincón de la Victoria en dirección Torre del Mar.
Concretamente el Spot se sitúa justo detrás de La Clínica Ríncón.
Es fácil encontrarla preguntando por La Clínica Rincón o la Gasolinera Repsol que está pasado “El Murete” donde los amantes del caravaning suelen acampar.
Tiene fácil acceso, en invierno prácticamente aparcas el coche encima del kite…
Para llegar desde Málaga la mejor opción es venir por la Autovía del Mediterráneo – A7, ya que si vienes por la carretera Nacional –M24 , “la antigua”, tendrás que atravesar primero La Cala de Moral y después toooodo el Rincón de la Victoria y creedme, el tráfico no es precisamente fluido.
Por la Autovía – A7 en la dirección Motril- Almería-Vélez Málaga, la salida mejor es la que pone: “ Rincón de la Victoria – Moclinejo – Almachar – Benagalbón ” y lo mas sencillo es tirar dirección “playa” hasta la perpendicular de la carretera antigua en dirección Este hasta que encontréis a vuestra derecha La Clínica Rincón y/o gasolinera Repsol (casi contiguas) están aproximadamente a 1,5kms desde el cruce.
Viniendo por la autovía desde el Este (Motril-Almería-Vélez Málaga) esta vez, la mejor salida es la que pone Macharaviaya, pero no hay que ir al pueblo, llegados al cruce de ésta salida de la autovía, bajamos dirección Rincón de la Victoria hasta la perpendicular de la carretera nacional, pero esta vez cogemos dirección Málaga. Transcurriremos por ella hasta encontrarnos en el lado izquierdo primero la gasolinera Repsol y seguidamente La Clínica Rincón, aproximadamente a 2kms también desde el cruce.
FUNCIONAMIENTO.
Aunque puede funcionar en cualquier época del año, porcentualmente Benagalbón es más efectivo en los meses de menos calor (desde octubre a mayo). Éste actúa como una especie de pantalla que parece que impidiera llegar al viento a la orilla, normalmente los locales lo utilizamos como indicativo de que otras playas empiezan a estar operativas.
Cuando funciona a su 100% suele durar hasta la noche y viene acompañada de olas. Coincide con días clarísimos de poniente en los que todavía la temperatura no es alta, pero se está bien en la playa. No hace mucho frío, sólo fresquito.
Los días de previsión anortadilla y fresquitos, funciona muy bien a la mañana (a veces incluso desde las 9:00am) es un viento fuertecito de dirección sideon, casi sin ola y poco chopy. Es mañanero, porque creo que es sensible a la temperatura y claro, los que no son de la zona están acostumbrados a navegar en la franja central del día, que casualmente suele ser la de mas calor, llegan tarde y así se sigue reforzando “la leyenda de pinchagalbón”.
Algo muy parecido ocurre cuando la temperatura es excesivamente baja y la previsión excesivamente anortada, en estos casos igualmente se puede apreciar el viento pasar a 200mts de la orilla con muuucha fuerza. Normalmente es señal de que nuestro spot no va a funcionar bien y hay que recoger los bártulos dirección “Terrox” (“Torrox con viento atómico”).
A diferencia de otras playas, acepta las nubes con cierta deportividad. Aunque, como suele ocurrir con estas inclemencias, la calidad del viento se estropea, entrecortándose.
Bueno, espero haberos aportado alguna información aprovechable de este lugar y que nos veamos muchas veces navegando.
Almerimar con Poniente.
EN GENERAL
Con Poniente este sitio es de lo más versátil que existe, te cruzas con gente haciendo windsurf, con gente haciendo SUP, con gente haciendo surf y con gente haciendo kite. Y dentro del kite tienes posibilidad de hacer kiteloops, de coger kickers en la zona de olitas en medio del spot y de tirar maniobras en la zona de agua plato justo antes de la entrada de la boca del puerto. La puta hostia vamos!!! Me parece el mejor spot de Poniente de la zona Oriental del Andalucía. Sin duda!
LOCALIZACIÓN
Chupao! Desde Málaga, te encuentras la salida unos 20 y pico kilómetros antes de Almería, es la 409 o la 406, no me acuerdo bien, pero no tiene pérdida, pone “Almerimar” “Hospital de Poniente”. Salís por ahí y seguís recto dirección al mar, pasaréis varias glorietas y muchos carteles que anuncian semillas, frutas y hortalizas mutadas genéticamente (es lo que se lleva en Almería). Tras una cuesta abajo larguilla, en una de las glorietas veréis un cártel de veterinario a mano derecha, pues en la siguiente glorieta a la glorieta del veterinario, cogéis a la derecha, veréis un Mercadona a mano izquierda, seguís, veréis un campo de rugby a mano izquierda y justo cuando lo veáis, cogéis a la izquierda y aparcáis! Habéis llegado, cabrones!!!
FUNCIONAMIENTO
Pues básicamente se cumple que casi siempre entra lo que marca el windguru, pero mucho más fuerte. Normalmente está para 7 metros o incluso menos. Es una animalada como entra aquí. La única peculiaridad es que si el Poniente está asurado no suele entrar fuerte o incluso entra menos de lo que marca, pero si dan Poniente anortado o Poniente puro, pues agarraos para salir volando!!! Kitelooplandiaaaaaaaaaaa!!!
En definitiva, que está a tomar por culo de Málaga, pero es la opción perfecta cuando dan lluvia hacia el estrecho o cuando el Poniente está muy anortado en todas partes, aquí nunca se anorta! Esto! Es! Almerimar! (Leónidas dando una patada a una lancha para el rescate de kiters navegando con viento off-shore)
Besitoooooooooooooooooooooooos!!!