Cómo elegir la medida de tu twintip

Joder, es que llevaba la hostia sin escribir reviews de éstas, tanto tiempo dando el parte del viento que se me olvida hacer reviews de cosas que, muchas veces, la gente te pregunta en la playa. Me flipa cuando me preguntan cosas de éstas, es una oportunidad para poder explayarme en plan pedante como si entendiese del tema en cuestión, de hecho, a veces hasta me invento alguna cosa, jajajajajajaja, no, hombre, no, es bromita, cuando me preguntan sobre un tema yo digo lo que sé y lo que sé casi seguro o supongo, y cuando voy a decir algo que supongo y no sé, siempre indico al principio que es algo que no sé con seguridad, pero que supongo. Me explico, no? He releído la frase un par de veces y me lío más que el conejo de Alicia en el país de las maravillas, pero me explico, fijo, fijo. Bueno, el caso, que una de las típicas preguntas es… qué medida de tabla me pillo? Pues ahí voy a explayarme! yuhuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!! Adelante explicación:
IMPORTANTE ANTES DE EMPEZAR A LEER ESTA EXPLICACIÓN: hola, qué tal, soy yo otra vez, que os iba a decir yo, que acabo de terminar de escribir este ladrillazo que tenéis ahí abajo y he decidido hacer un par de aclaraciones. Me he dado cuenta de que me enrollo más que una perra en celo en busca de chuchines simpaticotes así que al final de cada parámetro es dejo en negrita el resumen, así que quien no se quiere entretener con explicaciones infinitas tocahuevos como las que suelo hacer (incluída esta puta mierda de explicación/aclaración sobre la posterior explicación) puede ir directamente al final del apartado. Y la otra aclaración que quería hacer es que hay cosas orientadas a principiantes y cosas orientadas a gente más experimentada así que os pido comprensión y paciencia a ambos “tipos” de lector. Ala! Ahora sí! Adelante explicación:
Lo de la medida de las tablas es un tema superloco. Pensar que hace tiempo navegaban con tablas de metro ochenta de largo y se veía normal, luego se llevaban las tablas de 1 20 y cosas así, luego más largas pero más estrechas, ahora se llevan igual de largas, pero más anchas… Un follón que te cagas, a saber lo que se lleva más adelante, yo creo que, para freeride/freestyle, la medida que se lleva ahora mismo (130-140 de largo por 36-42 de ancho) es la óptima, entre otras cosas lo pienso porque es la que más temporadas se lleva utilizado, pero como nunca se sabe, yo voy a hablar de los parámetros generales de comportamiento de una tabla y como influye en ellos la medida.
- Flotabilidad y superficie: en general, cuanto mayor sea el volumen y/o la superficie de una tabla, más va a flotar. En este sentido conviene pensar en la superficie de la tabla más que en la medida. Es decir, que no nos fijemos sólo en la medida de largo, una 133×40 es más corta que una 135×38, pero tiene más superficie así que ojito!!! Y en qué influye la superficie y la flotabilidad? Pues ya os habréis dado cuenta de que una tabla de kite no flota lo suficiente como para aguantar el peso de un humano de pie, verdad? En verdad, navegamos por la fricción que hacemos contra el agua al llevar velocidad, cuanta más flotabilidad tenga la tabla, menos fricción y por tanto menos velocidad hará falta para navegar y cuanta más superficie, más fricción haremos y por tanto no será necesaria más velocidad. En qué se resume esta puta mierda que ya me estoy liando? Pues que a mayor flotabilidad y/o superficie, menos potencia necesitamos para navegar y a menor superficie más difícil será ir pasados.
- Ceñida: en contra de lo que se suele pensar, la ceñida no depende de la medida, la ceñida depende de la forma de la tabla. No existe una regla matemática real que pueda determinar la ceñida de una tabla en base a su forma. Existe el ensayo y error, los fabricantes hacen una tabla, la prueban, hacen otra, la prueban, etc. etc. Creo recordar que una vez leí que el diseño de naves es algo empírico, como los coches, que los diseñan y luego calculan el coeficiente aerodinámico en el túnel viento. En definitiva, que no hay que darle vueltas, una tabla no ciñe más si es más grande o más ancha, todo es cuestión de forma. Obviamente, con una tabla tan pequeña que no podamos flotar, no va a haber manera de ceñir, pero en definitiva… Si hay suficiente viento para flotar, la medida no influye en absoluto a la ceñida, la ceñida depende de la forma
- Flexibilidad de la tabla o flex: no tiene porque existir una relación directa entre el flex de una tabla y su medida, depende de si el fabricante modifica explícitamente el flex según la medida de tabla. En general, ningún fabricante hace esto, se mantienen los mismos parámetros de fabricación para las diferentes medidas de un modelo, por tanto lo que acaba sucediendo es que las tablas más largas son más blandas y las de menor tamaño son más duras (no penséis en penes, que os conozco). En qué influye esto del flex? Pues cuanto más flex, mayor absorción en las recepciones, pero al ser la tabla más blanda, puede ser más difícil conseguir el pop. En mi caso, llevo la pequeña de las Clash, la 134, como la Reincarnation ya de por sí ya tiene un flex de la hostia, para mí la pequeña, que es un pelín menos blanda, tiene el flex perfecto. En definitiva: más longitud más flex, menos longitud menos flex.
- Pop: pues ya explicado lo del flex, esto sería un corolario (jajaja) de lo anterior. Con menor longitud, más pop.
- Recepciones en potencia: me estoy refiriendo a las maniobras en las que aterrizamos casi sin sustentación, es decir, toda esta frikez que tanto me mola de los trucos de freestyle y su puta madre, ejjejejejejeje. Pues en este sentido, la superficie de la tabla influye, vamos a llevarlo al extremo, imaginad una tabla de 3 metros de largo y 2 metros de ancho, sería muy difícil no planchar un truco, otra cosa es la rotura de cuerpo que íbamos a tener. Por otra parte, con una tabla muy pequeñita tenemos que ser muy técnicos y caer con el equilibrio perfecto para planchar el truco, eso sí, nunca nos vamos a hacer daño si lo hacemos mal, nos caeremos al agua y punto. Por tanto lo que interesa es una tabla suficientemente grande como para facilitar el aterrizaje y suficientemente pequeña para aterrizar bien sólo si “nos lo merecemos” porque si la tabla aterriza bien, pero tú no lo estás haciendo bien, te haces daño fijo! En mi caso, la que llevo es 134×39,5, para mí está perfecta, cuando lo hago bien aterrizo bien y cuando lo hago mal, aterrizo mal, me caigo al agua sin mayores incidencias, me cago en mí mismo y a volver a intentarlo. Conclusión: a más superficie, menos técnica,
- Maniobrabilidad para los giros: esto es tan obvio que voy a pasar directamente al resumen, bueno, no, hay que matizar que es algo que también depende mucho de la forma de la tabla (ya sabéis, lo que os conté antes del ensayo error), la posición de las quillas y la rigidez, pero en general… a menor tamaño mayor maniobrabilidad.
- Stance: el stance es la posición de los straps/botas en la tabla y que determina la postura de navegación. Hay modelos en los que todas las medidas tienen los agujeros de los tornillos en la misma posición con lo cual la medida no influye, en otros modelos los tornillos cambian un poquito según el tamaño de forma que con medidas más grandes tenemos un stance más grande y con medidas pequeñas un stance más cerrado. Yo en mi caso, llevo el stance más abierto de mi tabla y es suficiente. Más abierto, sería demasiado. Podría meterme a hablar también de mi opinión respecto al stance óptimo y a la angulación de los pies, pero eso ya sería rozar las dos horas de escritura así que directo al resumen, a mayor longitud, stance más abierto.
Seguramente os habréis quedado un poco como estabais porque al final os he hablado de un montón de factores que intereactúan entre sí en plan cabrón, ya sabes, lo que es bueno para una cosa es malo para otra así que al final es como todo, una cuestión de equilibrio, encontrar algo no demasiado grande y no demasiado pequeño. Para mí, lo que llevo es ideal, 134×39.5, manejable, plancho los trucos cuando los tengo que planchar, es suficientemente blanda como para absorber choppy y recepciones duras, al mismo tiempo es suficientemente dura como para tener un pop de la hostia y aun encima es suficientemente grande como para ceñir con poco viento, lo tengo todo. peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero que cada uno encuentre lo que mejor le vaya. Ah! Y para que tengas todos los datos, soy un tío super estándar. 1’76 70kg. El típico kiter tranquilo
Qué más os puedo contar de todo esto? Pues que son las 2 y mañana me tengo que levantar a las 7 y media cago en la putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! No me digáis que no me lo he currado, eh? Cabrones!!!
Un abrazoteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!
Y, aunque estoy seguro de que ya lo habéis visto, os dejo este vídeo otra vez con la excusa de que uso dos tablas diferentes, una 136 y una 134 y, aunque la diferencia es pequeña… Me quedo con la 134! Besitooooooooooo!!!
ReviewsMay 21st, 20150 comments
WindgourÉ existe GRACIAS A...
SponsoreD Video
-
WindgourÉ NOW
Like Us On Facebook
June 2023 M T W T F S S « Jan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30